Políticas

Política de conducta

Visión general

Language in Action cree que todos sus alumnos tienen derecho a disfrutar de su experiencia y a trabajar para alcanzar sus objetivos educativos sin que sus clases y actividades recreativas se vean interrumpidas por la mala conducta de otro alumno.

Durante el proceso de iniciación, dejamos muy claros a todo el alumnado los parámetros de comportamiento inaceptable. Los profesores y los responsables de las actividades abordan los incidentes de falta de conducta general leve (faltas leves) en el aula y en las actividades recreativas a medida que se producen.Todas las cuestiones de salud y seguridad -como las relacionadas con las alarmas de incendios y de humo- se dejan muy claras durante la iniciación, al igual que las leyes del Reino Unido relativas al consumo de tabaco y alcohol.

Mala conducta que justifica la expulsión

Lamentablemente, todavía podemos tener incidentes en los que el comportamiento de un estudiante puede dar lugar a su exclusión de nuestros cursos y actividades debido a una falta grave. Es imposible definir exactamente todos los casos en los que podemos considerar esta acción; sin embargo, podemos definir escenarios generales en los que Language in Action no tiene más remedio que enviar al estudiante a casa, incluyendo:

  • Negativa reiterada y flagrante a seguir instrucciones en clase, en las actividades o en el alojamiento;

  • Cuando el comportamiento suponga un riesgo claro para la salud y la seguridad propias y de los demás;

  • Comportamiento que repetidamente estropea el disfrute del curso por otros estudiantes;

  • Comportamiento que pueda calificarse de abusivo, agresivo, racista, violento o grave de cualquier otro modo;

  • Cuando un estudiante infringe la ley de este país.

Proceso

Es muy raro que un estudiante sea excluido del curso y de las actividades tras un solo incidente. El personal de gestión del centro llevará a cabo una investigación exhaustiva de cualquier acusación de mala conducta grave y/o continuada y lo notificará a la oficina central, que tomará las medidas oportunas. A continuación, el estudiante se reunirá formalmente con el Director del Centro, el Responsable de Bienestar y el jefe de grupo de la agencia para discutir sus conclusiones. El alumno tiene derecho a estar acompañado durante esta reunión. Para que la expulsión surta efecto, deberá consultarse a la Oficina Central de Lengua en Acción y, a través de ella, a la agencia y a los padres.

En los casos de mala conducta general, normalmente intentaremos en este momento advertir al alumno de que su comportamiento es inaceptable y de que corre el riesgo de ser enviado a casa si continúa, siguiendo los pasos de nuestro Procedimiento Disciplinario de Alumnos.

Lenguaje en Acción se asegurará entonces de que los padres/tutores/contacto clave y -en su caso- el agente sean informados de que un alumno ha sido advertido de que corre el riesgo de ser excluido del curso. En caso de mala conducta grave y/o continuada, el alumno podrá ser excluido del curso.

Lengua en Acción se asegurará de que los preparativos del viaje de vuelta se organicen adecuadamente y de que el estudiante sea acompañado al lugar apropiado para el viaje de vuelta. Siempre se tendrá cuidado para que el estudiante regrese sano y salvo y nos pondremos en contacto con los padres/tutores/contactos clave/agentes/proveedores de transporte según proceda.

El personal tomará todas las precauciones necesarias para garantizar que el estudiante recibe la atención adecuada desde el momento en que se le informa de la decisión hasta el momento en que cruza la puerta de embarque en el aeropuerto.

Informes

Todas las cuestiones de comportamiento problemático son registradas por el personal de gestión del Centro. En caso de exclusión, todas las etapas que conducen a esa decisión deben registrarse adecuadamente, incluidas las actas de las reuniones celebradas con los alumnos implicados. Este informe se pondrá a disposición del alumno que lo solicite.

Cuadro de procedimientos disciplinarios de los alumnos

Nivel del incidente

1. Faltas leves

Ejemplos, entre otros:

  • Hablar repetidamente en la lengua materna en clase
  • Comportamiento ruidoso en la cantina y otras
  • espacios del campus
  • Sin colas para cenar
  • Violación del toque de queda
  • Descortesía con el personal o el contratista (mala educación)
  • No seguir las instrucciones en los viajes

La primera infracción da lugar a una Acción (A)
La segunda infracción da lugar a una Acción (B)

Medidas que deben adoptarse

A. Amonestación verbal informal

Se utiliza con faltas leves o poco frecuentes de los alumnos que no justifican un expediente formal. Normalmente la imparten los profesores o el responsable de la actividads.

2. Delitos menores

Ejemplos, entre otros:

  • Comportarse mal en clase con frecuencia
  • Retrasos frecuentes
  • Desobedecer rara pero intencionadamente las instrucciones del personal
  • Formas menores de acoso (por ejemplo, hostilidad hacia los compañeros)

La primera infracción da lugar a una acción (B)
La segunda infracción da lugar a una acción (C)

B. Advertencia verbal formal

Se definen como advertencias verbales registradas como incidentes e impartidas por el equipo directivo, idealmente el Director del Centro o el Director de Estudios. Se registra la amonestación verbal y se recuerda al alumno que si se repite (o se repite algo similar) se aplicarán sanciones disciplinarias más graves.

3. Falta grave o continuada

Ejemplos, entre otros:

  • Seguir comportándose de la misma manera tras una amonestación verbal formal.
  • Formas más graves de acoso (por ejemplo, físico o emocional)
  • Mal comportamiento persistente en clase Menores que fuman y beben alcohol
  • Pequeños daños aislados pero intencionados (por ejemplo, activar un extintor)

La primera infracción da lugar a una acción (C)
La segunda infracción da lugar a una acción (D)

C. Advertencia escrita

Los responsables de Operaciones y Bienestar deberán ser notificados para emitir una amonestación por escrito. Estos responsables informarán al representante del alumno y solicitarán que se informe a los padres.

El Director del Centro organizará una reunión con el Jefe de Grupo y el Asistente de Estudiantes y Bienestar Social para emitir la amonestación por escrito.

4. Mala conducta que justifica la expulsión

Cuando el comportamiento de un alumno es tan malo que es:

  • Repetición tras un apercibimiento por escrito

  • Pone en grave peligro su vida o la de los demás

  • Interrumpe continua y conscientemente la programa propio o ajeno

  • Se vuelve incontrolable para el personal del centro

Infracciones de la ley británica Ejemplos que incluyen, pero no se limitan a:

  • Abuso de drogas, incluidas las llamadas legales.
  • Desobediencia constante e intencionada de las instrucciones
  • Daños graves y malintencionados a la propiedad (por ejemplo, romper ventanas, etc.)
  • Cualquier abuso físico, verbal o sexual de estudiantes o personal

D. Expulsión del programa y/o del centro

Para que la expulsión surta efecto, Los responsables de operaciones y bienestar deben ser consultados y a través de ellos la agencia y los padres.

Los alumnos y los responsables de grupo también deben conocimiento del procedimiento de denuncia.

Los Responsables de Operaciones y Bienestar Social informar al Director del Centro del nivel de expulsión estos incluyen:

  • Expulsión permanente de las clases y/o actividades. En ese momento, se convierten en responsabilidad exclusiva del responsable del grupo.

  • Expulsión definitiva del centro. Se pedirá al estudiante que abandone el campus y la agencia deberá organizar el viaje de vuelta a casa. Si esto no se puede organizar inmediatamente, se pedirá a la agencia que organice un alojamiento temporal y supervisión para este estudiante mientras se organizan los preparativos del viaje.