Políticas

Política y procedimiento contra el ciberacoso

Language in Action aprovecha las ventajas de la tecnología moderna en términos de beneficios educativos, pero la empresa es consciente de la posibilidad de que se produzcan casos de acoso.

La política antiacoso de la empresa se basa en la convicción de que "todos los alumnos tienen derecho a no ser acosados" y de que "el acoso es siempre inaceptable". La empresa también reconoce que debe "tomar nota del acoso perpetrado fuera de la escuela que se extiende a la escuela".

En virtud de los poderes otorgados por la EIA 2006, el responsable de bienestar o el director de bienestar pueden vigilar el ciberacoso o cualquier aspecto del acoso llevado a cabo por los alumnos dentro o fuera de las instalaciones.

Definición de ciberacoso

El ciberacoso es un acto agresivo e intencionado llevado a cabo por un grupo o individuo que utiliza formas electrónicas de contacto de forma repetida en el tiempo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente.

Por ciberacoso se entiende el acoso por medios electrónicos:

  • Acoso mediante mensajes de texto o llamadas a teléfonos móviles

  • El uso de cámaras de teléfonos móviles para causar angustia, miedo o humillación.

  • Publicar material amenazador, abusivo, difamatorio o humillante en sitios web, incluidos blogs, sitios web personales y redes sociales.

  • Utilizar el correo electrónico para enviar mensajes a otras personas

  • Secuestro/clonación de cuentas de correo electrónico

  • Hacer comentarios amenazadores, abusivos, difamatorios o humillantes en salas de chat, incluido Facebook,

  • YouTube o cualquier red social.

Cuestiones jurídicas

El ciberacoso tiene generalmente carácter delictivo. La ley se aplica al ciberespacio.

  • Es ilegal difundir información difamatoria en cualquier medio de comunicación, incluidos los sitios de Internet.

  • El artículo 127 de la Ley de Comunicaciones de 2003 tipifica como delito el envío, por medios públicos de una red pública de comunicaciones electrónicas, de un mensaje u otro material que sea gravemente ofensivo o de carácter indecente, obsceno o amenazador.

  • La Ley de Protección contra el Acoso de 1997 tipifica como delito la conducta deliberada de acoso.

Política

Lengua en Acción educa a sus alumnos tanto en el uso correcto de las telecomunicaciones como sobre la

graves consecuencias del ciberacoso y, a través de reuniones y lecciones, seguirá informando y educando a sus alumnos en estas áreas tan cambiantes. Lengua en Acción forma a su personal para que pueda responder eficazmente a las denuncias de ciberacoso y dispone de sistemas de respuesta.

Language in Action se esfuerza por bloquear el acceso a sitios web inapropiados, utilizando cortafuegos, protección antivirus y sistemas de filtrado y no se permite a ningún estudiante trabajar en Internet en la sala de ordenadores, donde esté disponible, o en cualquier otro lugar dentro de la escuela que pueda ser utilizado de vez en cuando para tal trabajo, sin que un miembro del personal esté presente. Cuando procede y es responsable, Lengua en Acción audita las comunicaciones TIC y revisa periódicamente las medidas de seguridad establecidas. Aunque la educación y la orientación siguen siendo el núcleo de nuestra labor, Language in Action se reserva el derecho a tomar medidas contra quienes participen en el ciberacoso.

  • Todo acoso es perjudicial, pero el ciberacoso y el hostigamiento pueden invadir la intimidad en todo momento. Estos actos también pueden ser constitutivos de delito.

  • Language in Action apoya a las víctimas y, cuando sea necesario, colaborará con la Policía para detectar a los implicados en actos delictivos. Language in Action utilizará, según proceda, toda la gama de sanciones para corregir, castigar o expulsar a los alumnos que intimiden a sus compañeros o acosen al personal de esta manera, tanto dentro como fuera de la escuela.

  • Lengua en Acción hará uso de su facultad de confiscación cuando sea necesario para evitar que los alumnos cometan delitos o hagan un uso indebido del material.

  • Todos los miembros de la comunidad escolar son conscientes de que tienen el deber de poner en conocimiento del Delegado de Bienestar cualquier ejemplo de ciberacoso o acoso del que tengan conocimiento o sospechen.

Orientación para el personal

Si sospechas o te informan de un incidente de ciberacoso, sigue el protocolo que se describe a continuación:

Teléfonos móviles

  • Pide al alumno que te enseñe el teléfono móvil
  • Anota claramente todo lo que aparece en la pantalla relacionado con un mensaje de texto o una imagen inapropiados, para incluir la fecha, la hora y los nombres.
  • Haz una transcripción de un mensaje hablado, registra de nuevo la fecha, la hora y los nombres.
  • Dile al alumno que guarde el mensaje/imagen.
  • Acompañe al alumno a ver al responsable de bienestar o, en su ausencia, póngase en contacto con su superior jerárquico.

Ordenadores

  • Pedir al alumno que suba a la pantalla el material en cuestión
  • Pedir al alumno que guarde el material
  • Imprima inmediatamente el material ofensivo
  • Asegúrese de que todas las páginas están en el orden correcto y de que no hay omisiones.
  • Acompañar al alumno, llevando el material infractor, a ver al responsable de bienestar social.
  • A continuación, se seguirán los procedimientos habituales para entrevistar a los alumnos y tomarles declaración, en particular si se plantea un problema de protección de la infancia.

Orientación para estudiantes

Si crees que tú u otra persona sois víctimas de ciberacoso, debes hablar con un adulto lo antes posible. Esta persona puede ser un profesor, un responsable de grupo o el responsable de bienestar.

  • No responda a los mensajes abusivos, pero regístrelos y denúncielos.
  • No borres nada hasta que se lo hayas enseñado a tu profesor, al responsable del grupo o al Welfare Officer (aunque te moleste, el material es una prueba importante que puede ser necesaria más adelante como prueba de ciberacoso).
  • No facilite datos informáticos personales
  • No responda nunca a mensajes abusivos
  • Nunca respondas a alguien que no conoces
  • Permanecer en zonas públicas en salas de chat

Orientación para familias, acompañantes y agentes

Es vital que todos los alumnos sean conscientes de las graves consecuencias de involucrarse en algo que pueda considerarse ciberacoso. Lengua en Acción informa a los agentes y al personal de la agencia sobre la política de ciberacoso y los procedimientos establecidos para hacerle frente.

  • Los padres, el personal de las agencias, los responsables de grupo y las agencias pueden ayudar asegurándose de que el niño a su cargo comprende la política del centro escolar y, sobre todo, la seriedad con la que Language in Action se toma los incidentes de ciberacoso.
  • Los padres también pueden explicar a sus hijos o hijas las cuestiones relacionadas con el ciberacoso

  • Si los padres o cualquier adulto responsable creen que un niño a su cargo es víctima de ciberacoso, deben guardar el material ofensivo (si es necesario, guardando un texto ofensivo en su teléfono móvil o en el del niño) y asegurarse de que disponen de toda la información pertinente antes de borrar nada.

  • El adulto responsable debe ponerse en contacto con el Welfare Officer lo antes posible. A continuación, puede organizarse una reunión con el responsable de bienestar social, en la que pueden participar otros miembros pertinentes del personal.

  • SEGURIDAD ELECTRÓNICA EN EL HOGAR Varios sitios ofrecen consejos útiles a los padres, sobre todo en lo que respecta a la mejor forma de controlar el uso que sus hijos hacen del ordenador en casa.

Puede encontrar información importante y útil en la siguiente página web:

www.nextgenerationlearning.org.uk/safeguarding-learners/Safeguarding-learnerscontent/Parents-andcarers/

El Código de Conducta se explica y discute con los alumnos en la iniciación y durante las clases.

Organismos nacionales

Se puede obtener más apoyo y orientación de los siguientes organismos:

www.teachernet.gov.uk/wholeschool/behaviour/tacklingbullying/cyber-bullying

www.bullying.co.uk

La siguiente información puede descargarse del sitio web mencionado:

  • Seguro para aprender: Integración de la lucha contra el acoso en las escuelas (2007)
  • Orientación y recursos sobre el ciberacoso.
  • Seguro para aprender

Folleto resumen sobre el ciberacoso

www.antibullying.net/cyber-bullying1.html

Hoja informativa para profesores y otros profesionales que trabajan con jóvenes sobre la protección de los alumnos

www.becta.org.uk

Beatbullying Alianza contra el acoso escolar Rochester House National Children

Oficina 4 Belvedere

Road 8 Wakley Street Londres SE19 2AT EC1V 7QE

020 8771 3377 o 020 7843 1901

www.beatbully ing.org o www.anti-bully ingalliance.org.uk